NACIONAL

TURISMO - CUSCO

Santuario Histórico de Machu Picchu

Ubicación: Provincia de Urubamba, departamento de Cusco.

El Santuario Histórico de Machu Picchu, ubicado en la región de Cusco a 2,430 metros sobre el nivel del mar, es una de las maravillas más emblemáticas del mundo. Construido en el siglo XV por el Imperio Inca, combina magistralmente arquitectura, ingeniería y espiritualidad, rodeado de un paisaje espectacular de montañas y biodiversidad única. Reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO, Machu Picchu atrae visitantes de todo el mundo, siendo un símbolo de la riqueza cultural y natural del Perú.

Parque Arqueológico de Choquequirao

Ubicación: Provincia de Convención, departamento de Cusco.

El Parque Arqueológico de Choquequirao, conocido como la «hermana sagrada de Machu Picchu», es un imponente complejo inca ubicado en la región de Cusco, a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar. Rodeado de montañas y el majestuoso cañón del Apurímac, este sitio ofrece impresionantes terrazas, plazas ceremoniales y templos que reflejan el esplendor del Imperio Inca. Accesible solo a través de un desafiante trekking, Choquequirao es un destino ideal para los amantes de la historia, la aventura y la naturaleza, destacando por su autenticidad y conexión con el pasado andino.

Parque Arqueológico Pisac

Ubicación: Provincia de Calca, departamento de Cusco.

Es uno de los complejos arqueológicos más impresionantes del Perú. Famoso por sus terrazas agrícolas perfectamente diseñadas, sus templos ceremoniales y su centro urbano inca, Pisac refleja la avanzada ingeniería y organización del Imperio Inca. Además, ofrece vistas panorámicas inigualables del valle, combinando historia, arquitectura y naturaleza en un solo lugar, lo que lo convierte en un destino imprescindible para quienes visitan el corazón del legado incaico.

Parque arqueológico de Saqsaywaman

Ubicación: Provincia de Cusco, departamento de Cusco.

El Parque Arqueológico de Saqsaywaman, situado en las alturas de Cusco, es una obra maestra de la ingeniería inca, conocida por sus colosales muros de piedra tallada y ensamblada con una precisión inigualable. Este lugar no solo cumplió funciones ceremoniales y defensivas, sino que también fue testigo de importantes eventos históricos. Saqsaywaman se distingue por su escala monumental, con bloques de hasta 120 toneladas, y por ofrecer una conexión única entre la grandeza del pasado inca y la vista panorámica de la ciudad de Cusco, convirtiéndose en un símbolo del legado cultural andino.

La Montaña de 7 Colores

Ubicación: Departamento de Cusco.

La Montaña de Siete Colores, o Vinicunca, es uno de los paisajes naturales más impresionantes del Perú, ubicada en la región de Cusco, a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar. Sus vibrantes tonalidades, resultado de la composición mineral del terreno, crean un espectáculo único que parece pintado por la naturaleza. Rodeada de montañas nevadas y vastos paisajes andinos, Vinicunca es un destino ideal para los amantes del trekking y la aventura, ofreciendo no solo su belleza singular, sino también una conexión profunda con la majestuosidad de los Andes.

TURISMO - AREQUIPA

Volcán Misti

Ubicación: Provincia de Arequipa, departamento de Arequipa.

Está localizado a los pies del valle del río Chili, a 2400 m s.n.m. Se ha convertido en uno de los mayores símbolos de Arequipa. Durante la época colonial la mayor parte de las casas fueron construidas con el sillar, piedra blanca formada con la deposición de cenizas y lapilli durante las erupciones piroclásticas del volcán. La última vez que el Misti demostró algún tipo de actividad relevante, como por ejemplo grandes fumarolas, fue en 1870.

Monasterio de Santa Catalina de Siena

Ubicación: Provincia de Arequipa, departamento de Arequipa.

Ubicado en el corazón de Arequipa, este monasterio dominico es un verdadero laberinto de calles, plazas, claustros y celdas que transportan al visitante a otra época. Fundado en 1579, se convirtió en un refugio para las monjas de clausura, quienes construyeron una pequeña ciudad dentro de la ciudad.

Bosque de Piedras Choqolaqa

Ubicación: Provincia de Caylloma, departamento de Arequipa.

Choqolaqa es un bosque de piedras formado hace cientos de años debido a la erupción de un volcán y la erosión del aire. El conjunto de rocas posee, además de distintas formas, un colorido peculiar formado por ceniza y mezcla de gases volcánicos. El bosque de piedras ofrece uno de los paisajes más bellos de la región Arequipa.

El bosque de piedras también es conocido como ‘Nauqqa Arequipa’ (palabra quechua que significa ‘antigua Arequipa’) pues las leyendas locales señalan que allí existía una ciudad ancestral que fue enterrada y convertida en el Choqolaqa. Actualmente, los pobladores locales ofrecen sus tradiciones y cultura a los visitantes. También se trata de una inmersión cultural.

Ruta del Sillar

Ubicación: Provincia de Caylloma, departamento de Arequipa.

La Ruta del Sillar es un recorrido fascinante que te lleva a descubrir el origen de la piedra volcánica blanca que caracteriza a Arequipa. En las canteras de Añashuayco, podrás observar cómo se extrae y talla el sillar, el material que ha dado forma a la «Ciudad Blanca». Este paseo te permitirá apreciar la belleza del paisaje volcánico y comprender la importancia de esta piedra en la arquitectura local.

Cañón del Colca

Ubicación: Provincia de Caylloma, departamento de Arequipa.

El Cañón del Colca, una joya natural de Perú, es uno de los cañones más profundos del mundo, superado solo por el Yarlung Tsangpo en el Tíbet. Sus paredes rocosas se elevan imponentes, creando un paisaje espectacular que alberga una biodiversidad única. Aquí, los aventureros pueden disfrutar de caminatas desafiantes, observar el vuelo majestuoso de los cóndores y sumergirse en la tranquilidad de los pueblos andinos, convirtiéndolo en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza.

Mirador de Yanahuara

Ubicación: Provincia de Arequipa, departamento de Arequipa.

Es un lugar imperdible para disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas de la «Ciudad Blanca». Desde este punto privilegiado, se puede apreciar la majestuosidad del volcán Misti, la belleza del centro histórico con sus casas de sillar y la inmensidad de los valles circundantes. El mirador se encuentra rodeado de hermosas casonas coloniales y cuenta con áreas verdes donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de la tranquilidad del entorno.

TURISMO - PUNO

Islas Flotantes de los Uros

Ubicación: Provincia de Puno, departamento de Puno.

Las Islas Flotantes de los Uros son un conjunto de islas artificiales construidas completamente de totora, una planta acuática que crece en el lago. Estas islas son el hogar de la comunidad Uro, una de las culturas más antiguas de Perú. Los Uros han vivido en estas islas flotantes durante siglos, adaptándose al entorno lacustre y desarrollando una forma de vida única y sostenible. Las islas son pequeñas y están interconectadas por pasadizos de totora. Los habitantes construyen sus casas, embarcaciones y herramientas utilizando esta misma planta. Visitar las Islas Flotantes de los Uros es una experiencia inolvidable, donde podrás conocer de cerca la cultura y tradiciones de esta fascinante comunidad, navegar por el lago Titicaca en embarcaciones de totora y apreciar la belleza del paisaje andino.

Islas de Amantaní y Taquile

Ubicación: Provincia de Puno, departamento de Puno.

Amantani: Es la isla más grande del lago Titicaca en territorio peruano y destaca por sus cerros y lagunas. Sus habitantes, quienes tejen hermosos textiles, te reciben en sus hogares para compartir sus costumbres y gastronomía. Amantani es ideal para aquellos que buscan una experiencia más auténtica y conectar con la naturaleza.

Taquile: Famosa por sus textiles de alta calidad, Taquile es una isla con una fuerte identidad cultural. Sus habitantes son expertos tejedores, y sus diseños son reconocidos a nivel mundial. En Taquile, podrás apreciar el trabajo artesanal, disfrutar de caminatas y vistas panorámicas del lago.

Isla Tikonata (Juliaca)

Ubicación: Provincia de Puno, departamento de Puno.

La Isla Tikonata es una pequeña joya que combina belleza natural con una rica historia cultural. Conocida por sus abundantes recursos naturales, esta isla ofrece paisajes impresionantes y una tranquilidad que invita a la relajación. Los habitantes de Tikonata, pertenecientes a la cultura Aymara, han conservado sus tradiciones y costumbres ancestrales, transmitiéndolas de generación en generación. En la isla, podrás apreciar sus casas construidas en forma circular, similares a los putucos preincaicos, y disfrutar de la vida rural en armonía con la naturaleza. Además, Tikonata cuenta con miradores que ofrecen vistas panorámicas espectaculares del lago Titicaca.

Mirador de Kuntur Wasi y Puma Uta

Ubicación: Provincia de Puno, departamento de Puno.

Son un punto turístico muy popular por sus vistas panorámicas del Lago Titicaca, uno de los lagos navegables más altos del mundo.

  • Kuntur Wasi: Significa «Casa del Cóndor» en quechua y hace referencia a una imponente escultura de un cóndor que se encuentra en la cima del mirador.
  • Puma Uta: Significa «Silla del Puma» en quechua y se refiere a una formación rocosa que, según la leyenda, tiene forma de un puma.
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE